Es el proyecto más ambicioso pues Ante el cambio climático adverso, nos veremos obligados a cambiar nuestra forma de hacer las cosas, así se desarrolló SAES (sistema automatizado edificatorio sustentable) como un cambio del paradigma de la construcción, pues aborda un tema complejo, la automatización generalmente no se lleva con la eficiencia energética, este sistema trata de subsanar ese problema, así mismo ofrece un esquema de construcción que pronostica necesidades ante el cambio climático, pues las “tormentas rojas” serán eventos climáticos breves, violentos y sin previo aviso, sin dejar de la su función principal que es automatizar los entornos para ofrecer comodidad, control y gestión inteligente sin dejar de la el control de energía de una unidad autónoma enérgicamente, siendo tan versátil que permita la gestión de bodegas, escuelas hospitales, viviendas, tal es el caso de AVE (automatización de viviendas ecológicas) la propuesta de un habitad capas de producir su propia energía, administrarla y gestionarla en sistemas automatizados de iluminación, ventilación, producción de alimentos, reciclado de residuos, etc.
Este proyecto paso de un maqueta a un modelo y actualmente se trabaja en la parte de desarrollo practico.